Historia del Kitesurf: de los orígenes antiguos a los campeonatos modernos
El kitesurf es un deporte relativamente joven tal como lo conocemos hoy en día, pero su historia se remonta siglos atrás. Para comprender realmente los orígenes del kitesurf, tenemos que viajar al siglo XII, concretamente a regiones como Indonesia, Polinesia y China. Allí, los marineros ya utilizaban cometas como sistema de propulsión para mover sus embarcaciones. Estos antiguos navegantes podrían considerarse los primeros en aplicar el concepto de “tracción por cometa”, una base esencial de este deporte.
Desde entonces, esta idea ha evolucionado hasta convertirse en una disciplina moderna, con avances tecnológicos que han revolucionado la forma de deslizarse sobre el agua con la fuerza del viento.
Primeros experimentos: siglos XVIII y XIX
Para entender la historia moderna del kitesurf, debemos irnos al siglo XIX. El británico George Pocock fue pionero al patentar un sistema de tracción mediante cometas para carros y embarcaciones. Este invento marcó un antes y un después, abriendo las puertas a nuevas formas de navegación impulsadas por el viento.
Años 70: nacen los primeros diseños funcionales
En los años 70, varios inventores dieron pasos clave. En 1970, Peter Powel diseñó una cometa de dos líneas en forma de delta, con la que logró mover pequeñas embarcaciones. Pero el verdadero punto de inflexión llegó en 1977, cuando el neerlandés Gijsbertus Adrianus Panhuise registró la primera patente oficial de lo que hoy entendemos por kitesurf.
Su invento consistía en una tabla de surf traccionada por un “paracaídas”, unido al rider mediante un arnés y propulsado por el viento. Aunque nunca se comercializó, esta patente representa el nacimiento oficial del deporte y lo convierte, probablemente, en el primer kitesurfista de la historia.
Década de los 80: evolución técnica imparable
En 1980, el estadounidense Dave Culp diseñó la primera cometa con borde de ataque hinchable, lo que permitió mayor estabilidad y control. A partir de aquí, la evolución del kitesurf fue constante.
Durante esta década, los hermanos franceses Bruno y Dominique Legaignoux desarrollaron una cometa adaptada para deslizarse sobre el agua con esquís. En 1984, consiguieron la patente de la primera cometa capaz de despegar desde el agua, uno de los avances técnicos más importantes en la historia del kitesurf.
También fue clave la aportación de Cory Roeseler, quien diseñó cometas capaces de ceñir al viento, mejorando el rendimiento en navegación contra el viento y acercando el kitesurf a una práctica deportiva más controlada y precisa.
Años 90: explosión del kitesurf en el mundo
A partir de los años 90, el kitesurf dejó de ser un experimento para convertirse en una disciplina profesional. El reconocimiento definitivo llegó cuando figuras del windsurf como Robby Naish comenzaron a practicar y promocionar el kitesurf. Su influencia fue clave para atraer a nuevos riders y desarrollar equipamiento específico.
En 1998, Robby Naish firmó un acuerdo con los hermanos Legaignoux para fabricar cometas bajo su patente, impulsando así el desarrollo de material de kitesurf profesional.
1999: nace la primera escuela de kitesurf en España
Ese año se fundó en Tarifa Wind Station, la primera escuela oficial de kitesurf en España. A partir de ese momento, el deporte creció exponencialmente, multiplicándose las zonas de práctica, el número de practicantes y la aparición de campeonatos de kitesurf a nivel nacional e internacional.
Seguridad, tecnología y estilo olímpico
Con el paso del tiempo, los avances tecnológicos se centraron en mejorar la seguridad y el rendimiento de los equipos. Hoy en día, gracias a estos desarrollos, el kitesurf es más seguro, accesible y divertido que nunca.
En 2012, el kitesurf fue incluido como disciplina olímpica. En concreto, se seleccionó la modalidad Race, que se asemeja a las regatas de vela, compitiendo en un circuito definido.
Un deporte joven con mucho futuro
Aunque la historia del kitesurf es corta en comparación con otros deportes, su crecimiento ha sido impresionante. Hoy en día, miles de personas en todo el mundo lo practican y disfrutan de la sensación de volar sobre el mar.
Curiosidades históricas
Existe una disputa entre Francia y Estados Unidos sobre quién inventó el kitesurf. Pero en 1992, el presentador Luis Alberto, del programa “La Quinta Marcha” de Tele5, grabó en Tarifa el que se considera el primer documento gráfico del kitesurf en España. Con un tono humorístico, este reportaje se adelantó a su tiempo y dejó constancia de que Tarifa ya era el lugar clave para el desarrollo del deporte.
¿Te gustaría aprender kitesurf donde todo comenzó?
Visita nuestra escuela LazyKite School Tarifa y descubre por qué Tarifa es la cuna del kitesurf en Europa.
💬 Escríbenos desde nuestra página de contacto y empieza tu historia kitesurfista con nosotros.