Lazy Kite School Tarifa

saltar

Cómo empezar a saltar en kitesurf

Si la vida te da olas de frente, úsalas de trampolín para saltar bien alto. Este pequeño intento de eslogan tiene su fundamento en cuanto a la dirección de las olas y la intensidad del viento se refiere. Si quieres disfrutar de los saltos más bestias haciendo kitesurf vente a Tarifa y te enseñamos cómo. Atrévete a sentir que vuelas como el viento antes de volver a posar tu tabla sobre el mar.

Sí, a Tarifa, en la provincia de Cádiz. Hablamos de un spot mundialmente conocido por su increíble viento y su naturaleza hecha para volar. Si no tenías claro dónde probar tu potencial como rider de las olas y el viento, ya sabes hacia donde poner rumbo. En la playa de Valdevaqueros o en la de Bolonia, tienen lugar los campeonatos mundiales de deportes náuticos extremos más brutales del planeta.

Volviendo a nuestro viento y a nuestras cometas, para saltar haciendo kitesurf te aconsejamos que esperes a tener un día de viento sin sobresaltos, que aunque despeine, no traiga ráfagas intermitentes y sustos. Hasta el más pro sabe cuándo es mejor quedarse a repasar el material antes que ir a jugarse el tipo con Eolo cabreado.

Hay que tenerlas a todas consigo: las ganas

Igual que al saltar desde un puente amarrado a un arnés, para hacer kitesurf, tienes que tenerlo claro: saltar es saltar. No dudes, no mires abajo, ¡la distancia es disfrute! La diferencia es que aquí tienes tu kite amarrado a tu arnés, el impulso te lo da el mar hacia arriba y, si sabes manejar el viento, puedes tomarte el tiempo de girar flotando en él; como hacen los campeones que nos dejan boquiabiertos a los simples mortales que observamos en la orilla.

Claro, primero tienes que estar bien preparado y controlar bien tu navegación. Una vez que tu monitor te inicia en el salto ya puedes empezar a hacer tus pinitos. Pero hasta los más renombrados campeones saben que eso conlleva un entreno importante y que hay que cuidar muchos factores antes de lanzarse a hacer piruetas y saltos, no vayamos a hacernos daño.

Tarifa aplaudiendo tus saltos

Los riders más atrevidos, los que hicieron que sus padres cambiaran de domicilio familiar para dedicarse al kitesurf, los campeonatos más brutales y las reuniones surferas más entrañables, tienen como spot sagrado Tarifa. Aquí sopla un Poniente que quita el hipo. Los adictos a los deportes náuticos más extremos, como os decimos, se quedan aquí a vivir.

No intentamos convencerte de cambiar de lugar de vida, pero sí te animamos a que pruebes a pasar unos días en nuestras orillas. Si para ti el kite es un nuevo reto, en Tarifa encontrarás los mejores cursos de kitesurf para poder aprender a dar esos saltos tan increíbles: looping, jumping, kite loop, back loop, frontroll… Otro día te los enseñamos todos con lupa. De momento te dejamos saber que estamos deseando ver tus acrobacias en Tarifa.

Instagram Duotone DTK NewCaledonia Gonzales RenoRomeu 2023 TobyBromwich 9012

Entre el suelo y el cielo hay algo: tú y tu kite

Elige tu equipo acorde al viento que hace y a las proezas que tengas ganas de hacer. Cuando ya controlas los saltos sabes cual es la combinación perfecta y ahí que vas derecho a la orilla para no perderte un minuto de las sensaciones extremas que te proporciona el kitesurf. Un buen ejemplo nos da Dimitri Maraménide explicando sus cuatro pasos a seguir para saltar con su screamer para big jumps.

Durante un curso, un monitor podrá desarrollarte mejor de qué fases se compone un salto, nosotros te lo resumimos aquí:

Despegar: que es lanzar el kite de las 10 a las 12 en la ventana de viento, tirando de la mano hacia atrás y bombeando ligeramente para que suba la cometa a su cénit mientras mantienes las líneas tensas simultáneamente.

Volar: es quedarse quieto y a la vez despegar los talones levantando la tabla del agua, hay que mantenerse replegado y firme mientras estás en el aire todo el rato que quieras o puedas. La altura del salto va a depender de factores como la amplitud de trayecto de tu cometa, de la velocidad a la que la lanzas, tu velocidad inicial y tu agarre.

Aterrizar: es primero buscar la zona de aterrizaje calculando bien la bajada, lanzar tu kite ligeramente hacia las 11 o la 1 antes de impactar con el agua y amortiguar poniendo una pierna atrás mientras orientas la pierna de delante bajo el viento. Luego vuelves a lanzar tu kite firmemente antes de perder velocidad.

Lo tienes en la punta de los pies, sabes que esa ola es la que va a lanzarte… Ahora, ¡salta!